Agosto es el Mes Nacional de la Concientización sobre las Vacunas, que pone el foco en el valor de protegerse a uno mismo y a su familia de enfermedades prevenibles a través de la vacunación contra enfermedades como la varicela y la gripe.
Las vacunas ayudan a controlar y a veces a erradicar enfermedades como el sarampión o la polio, que antes afectaban o mataban a muchas personas. Ofrecen protección contra virus y bacterias que pueden causar enfermedades graves.
La investigación sobre vacunas es una prioridad para el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas, que apoya estudios que tratan de encontrar vacunas para una variedad de enfermedades infecciosas emergentes, como el COVID-19, el virus Zika y el VIH y sida.
"Las vacunas ayudan a controlar y a veces a erradicar enfermedades como el sarampión o la polio."
Ayudando para que el sistema inmunitario funcione mejor
El sistema inmunitario es una compleja red de células, tejidos y órganos que funcionan de manera coordinada para proteger al cuerpo. Un sistema inmunitario fuerte detecta sustancias extrañas como bacterias y virus dañinos, atacándolos. Pero si una persona tiene un sistema inmunitario débil, le cuesta combatir estos gérmeness.
Cuando recibe una vacuna, su cuerpo crea respuestas inmunitarias que le ayudan a combatir las infecciones. Esto también ayuda al cuerpo a reaccionar más rápidamente si el germen vuelve a invadir.
Cómo se administran las vacunas
En la mayoría de los casos, un profesional de la salud administra la vacuna como inyección en un músculo o en la piel. Algunas se administran a través de un líquido o spray en la boca o la nariz.
Algunas vacunas pueden causar reacciones leves, como dolor en el lugar de la inyección, sarpullido o fiebre. Pero las reacciones graves son raras. Su profesional de la salud debe revisar su historia clínica antes de vacunarse usted o su familia.
Manteniendo a niños y adultos sanos
Puede que algunas personas con sistemas inmunitarios debilitados o las mujeres embarazadas no puedan recibir vacunas. Es por ello que vacunarse no sólo le ayuda a usted, sino también a otros en su comunidad. Esta protección se conoce como "inmunidad comunitaria". Esta es la razón por la cual se necesita prueba de vacunación para que un niño pueda entrar a la escuela o la guardería.
Por ello, antes de inscribir a un hijo en la escuela o de llevarlo a la universidad, hable con su médico para confirmar que está al día con sus vacunas.
| Enfermedad | Vacuna |
|---|---|
| Tos ferina acelular | Tdap1 |
| Varicela | Varicela |
| Difteria | DTaP2; Tdap1 |
| Haemophilus influenzae typo b (Hib) | Hib |
| Hepatitis A | HepA |
| Hepatitis B | HepB |
| Papilomavirus humano | Virus del papiloma humano |
| Gripe (influenza) | Gripe |
| Sarampión | MMR3 |
| Meningocócica | MenACWY-D; MenACWY-CRM |
| Meningocócica B | MenB |
| Paperas | MMR3 |
| Tos ferina | DTaP2 |
| Polio | IPV |
| Neumocócica | PCV13 |
| Polisacáridos de neumococo | PPSV23 |
| Rotavirus | RV |
| Rubéola | MMR3 |
| Tétanos | DTaP2; Tdap1 |
1 La Tdap (por sus siglas en inglés) combina la protección contra el tétanos, la difteria y la tos ferina acelular. La Tdap es para niños de 7 años en adelante, adolescentes y adultos.
2 La DTaP (por sus siglas en inglés) combina la protección contra la difteria, el tétanos y la tos ferina. La DTaP (por sus siglas en inglés) es para niños menores de 7 años.
3 La MMR (por sus siglas en inglés) combina la protección contra el sarampión, las paperas y la rubéola.
